Páginas
Eduardo Wilde (1844-1913), médico, higienista, escritor, periodista, diputado provincial y nacional, ministro de los gobiernos de Julio A. Roca y Miguel Juárez Celman, fue una de las figuras más importantes de la década de 1880, y sin duda la más controvertida. Liberal de pura cepa, fue protagonista central de las largas luchas por la enseñanza laica (ley 1420), la ley de Registro Civil y la de Matrimonio Civil, del proceso de modernización de la justicia y de la salubridad de la ciudad de Buenos Aires. En sus luchas contra los fanatismos y las hipocresías, usó dos armas letales: la inteligencia y el humor.
Como bien dice Florencio Escardó:“Culto, brillante, burlón y liberal y, además, buen mozo, tiene Wilde precisamente las condiciones necesarias y optimas para ser desacreditado; añadamos todavía que realizó una formidable obra civilizadora y constructora, y convendremos en que las damas benéficas y matronales tienen sobrada razón para afirmar en voz alta, que era una mala cabeza, y seguir diciendo lo demás por lo bajo”.
Tal vez por eso, la Historia Argentina lo borró de sus memorias, convirtiéndolo en un bromista, cínico y cornudo, bufón de Roca.
Eduardo Wilde, una historia argentina… cuenta su vida, recorriendo en el camino cien años de una historia patria poco conocida.
Maxine Hanon. Nació en San Rafael, Mendoza, en 1956; se recibió de abogada en Buenos Aires en 1980, y desde hace más de veinte años investiga temas históricos. En 1998 publicó El Pequeño Cementerio protestante de la calle del Socorro; en 2000, Buenos Aires desde las Quintas de Retiro a Recoleta; en 2005, Diccionario de Británicos en Buenos Aires; en 2013, Eduardo Wilde, una historia argentina…
El libro puede ser adquirido a Maxine Hanon, solicitándolo a maxinehanon@gmail.com o bien a las siguientes librerías:
CASARES
ALBERTO CASARES
Suipacha 521 - (1008) - Buenos Aires
Sr. Alberto Casares
4322-6198 / 4322-0794
casareslibros@fibertel.com.ar
www.acasares.servisur.com
FERNANDEZ BLANCO
FERNÁNDEZ BLANCO
Tucumán 712 - (1049) - Buenos Aires
Sr. Lucio Fernando Aquilanti
4322-1010
fernandezblancolibros@gmail.com
JUNCAL
Talcahuano 1288. Tel.: 4812-6062.
LIBRERIA DE AVILA
Alsina 500 - (1087) - Buenos Aires
Sr. Miguel Ávila
4343-3374
avila@servisur.com
EL INCUNABLE
Montevideo 1519
Ciudad de Buenos Aires, Bs.As, Argentina
1018.
Entradas populares
-
Ha muerto mi amigo Tomas Vallée (1918-2019) y con él un pedazo de la Buenos Aires que amábamos. Tenía 101 años. Hijo del general Tomás...
-
Si hubiera vivido, tal vez habría un hospital con su nombre. Murió en un día de Pascuas de 1871, cumpliendo con su deber en una ciudad deva...
-
Sucedió en una época extraña, como diría Borges. Buenos Aires estaba cargada de odios, fanatismos ideológicos, intolerancias, egos desmesura...
-
Al mediodía del 21 de septiembre de 1888 llegaron a Buenos Aires los restos de Domingo Faustino Sarmiento, quien había muerto en el P...
-
El patrón de esta página, Wilde, le escribió alguna vez a Roca: "Me admiro de que los hombres den importancia a sus actos y crean que m...
-
En 1870 Eduardo Wilde decía, hablando de las valientes cualidades y brillantes defectos de los argentinos: “Tenemos la concepción fáci...
-
Se podría comenzar con la Asamblea del año 13, con las reformas rivadavianas, con Alberdi y la Constitución de 1853, con las lecciones ...
-
A la Comisión de Negocios Constitucionales El 29 de agosto de 1883, mientras se debatía en Diputados el presupuesto de Culto –con innum...
-
Eduardo Wilde, Ministro de Instrucción Pública, fue el encargado de clausurar el apasionado y muy criticado Congreso Pedagógico de 1882. Fu...
-
Dicen que el vino de YPF (bodega Catena Zapata) es muy rico, pero yo no lo pude disfrutar. Me quedé colgada con la etiqueta: la d...
Decididamente para llorar y esperar las próximas elecciones...Tristeza nao tem fin .
ResponderEliminar(salgo del anonimato)
El Puesto
Sospecho quién puede ser pero no estoy segura!
ResponderEliminar