Páginas
Eduardo Wilde (1844-1913), médico, higienista, escritor, periodista, diputado provincial y nacional, ministro de los gobiernos de Julio A. Roca y Miguel Juárez Celman, fue una de las figuras más importantes de la década de 1880, y sin duda la más controvertida. Liberal de pura cepa, fue protagonista central de las largas luchas por la enseñanza laica (ley 1420), la ley de Registro Civil y la de Matrimonio Civil, del proceso de modernización de la justicia y de la salubridad de la ciudad de Buenos Aires. En sus luchas contra los fanatismos y las hipocresías, usó dos armas letales: la inteligencia y el humor.
Como bien dice Florencio Escardó:“Culto, brillante, burlón y liberal y, además, buen mozo, tiene Wilde precisamente las condiciones necesarias y optimas para ser desacreditado; añadamos todavía que realizó una formidable obra civilizadora y constructora, y convendremos en que las damas benéficas y matronales tienen sobrada razón para afirmar en voz alta, que era una mala cabeza, y seguir diciendo lo demás por lo bajo”.
Tal vez por eso, la Historia Argentina lo borró de sus memorias, convirtiéndolo en un bromista, cínico y cornudo, bufón de Roca.
Eduardo Wilde, una historia argentina… cuenta su vida, recorriendo en el camino cien años de una historia patria poco conocida.
Maxine Hanon. Nació en San Rafael, Mendoza, en 1956; se recibió de abogada en Buenos Aires en 1980, y desde hace más de veinte años investiga temas históricos. En 1998 publicó El Pequeño Cementerio protestante de la calle del Socorro; en 2000, Buenos Aires desde las Quintas de Retiro a Recoleta; en 2005, Diccionario de Británicos en Buenos Aires; en 2013, Eduardo Wilde, una historia argentina…
El libro puede ser adquirido a Maxine Hanon, solicitándolo a maxinehanon@gmail.com o bien a las siguientes librerías:
CASARES
ALBERTO CASARES
Suipacha 521 - (1008) - Buenos Aires
Sr. Alberto Casares
4322-6198 / 4322-0794
casareslibros@fibertel.com.ar
www.acasares.servisur.com
FERNANDEZ BLANCO
FERNÁNDEZ BLANCO
Tucumán 712 - (1049) - Buenos Aires
Sr. Lucio Fernando Aquilanti
4322-1010
fernandezblancolibros@gmail.com
JUNCAL
Talcahuano 1288. Tel.: 4812-6062.
LIBRERIA DE AVILA
Alsina 500 - (1087) - Buenos Aires
Sr. Miguel Ávila
4343-3374
avila@servisur.com
EL INCUNABLE
Montevideo 1519
Ciudad de Buenos Aires, Bs.As, Argentina
1018.
Entradas populares
-
Eduardo Wilde, Ministro de Instrucción Pública, fue el encargado de clausurar el apasionado y muy criticado Congreso Pedagógico de 1882. Fu...
-
Se ha comentado hoy que Hawai fue el primer Estado en reconocer la independencia argentina. Aquí va la historia que me toca de cerca. Geor...
-
El 25 de julio de 1927 se fue el gran poeta –y gran patriota– Carlos Guido y Spano. Quiero recordarlo transcribiendo algunos fragmentos de ...
-
Eduardo Wilde y el siglo XIX argentino Un libro que es mucho más que una biografía Domingo 09 de Febrero de 2014 1 Compartir ...
-
El siguiente texto corresponde a un capítulo de Eduardo Wilde, una historia argentina . Solo he excluido las referencias bibliográficas. ...
-
Si hubiera vivido, tal vez habría un hospital con su nombre. Murió en un día de Pascuas de 1871, cumpliendo con su deber en una ciudad deva...
-
Dicen que el vino de YPF (bodega Catena Zapata) es muy rico, pero yo no lo pude disfrutar. Me quedé colgada con la etiqueta: la d...
-
Ha muerto Ernesto Sabato, el último de nuestros grandes escritores-pensadores. Tenía casi 100 años. El hecho de que no haya surgido ningún o...
-
El 29 de diciembre de 1894 murió Lucio Vicente López, jurisconsulto, político, periodista y escritor, autor de La Gran Aldea . Tenía...
-
Durante la pasada campaña electoral que precedió al ballotaje, recordé los episodios ocurridos en 1874, en la campaña electoral que terminó...
No hay comentarios:
Publicar un comentario